2019
Se presentó el primer documento base para la elaboración de una Iniciativa Iberoamericana.
2020
La reunión extraordinaria de ministros y ministras de Relaciones Exteriores de la SEGIB reconoce la importancia de incorporar al espacio iberoamericano la prevención y eliminación de la enfermedad de Chagas congénito.
2021
En la XXVIII Cumbre Iberoamericana que tuvo lugar en Andorra, los jefes y jefas de Estado aprueban la Iniciativa Iberoamericana “Ningún Bebé con Chagas. El camino hacia nuevas generaciones libres de Chagas”.

Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, España, Honduras y Paraguay conforman la Iniciativa.

Se designa a Brasil para ejercer la presidencia y a la Fundación Mundo Sano como Unidad Técnica.
2022
Colombia fue sede de la primera reunión técnica.

Se definieron los objetivos y líneas de acción para la elaboración del plan estratégico 2022-2025.
2023
Se determinan territorios de implementación.
Se definen líneas de acción, actividades e indicadores.
2024
España es sede del Consejo Intergubernamental y Paraguay asume la presidencia.
Se acuerda extender el plazo de la iniciativa hasta 2030, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y las estrategias mundiales de salud.