Noticias
Argentina fue sede de la reunión de países iberoamericanos comprometidos con el control de Chagas congénito

• Ningún Bebé con Chagas: países iberoamericanos comprometidos con el control del Chagas congénito se reunirán en Argentina.

Buenos Aires, Argentina- El 6 y 7 de marzo, en el Ministerio de Salud de la Nación, se llevará a cabo la III Reunión del Consejo Intergubernamental de la Iniciativa Iberoamericana sobre Chagas Congénito “Ningún Bebé con Chagas: el camino hacia nuevas generaciones libres de Chagas”. 

El encuentro reunirá a los representantes de las autoridades sanitarias de los países miembro, entre ellos: Juan Manuel Castelli, Subsecretario de Estrategias Sanitarias, Ministerio de Salud de la Nación (Argentina); Vidalia Lesmo Fernández, Jefa del Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Chagas, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Paraguay); Mauricio Javier Vera Soto, Coordinador Grupo de Enfermedades Endemoepidémicas, Subdirección de Enfermedades Transmisibles, Ministerio de Salud y Protección Social (Colombia); Alma María Da Cruz, Directora del Departamento de Enfermedades Transmisibles, Ministerio de Salud (Brasil) y Eduardo Romero, Jefe de la Unidad de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Salud (El Salvador). 

También participarán Eva Jané Llopis, Representante en Argentina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); Adriana Osset, técnica de Planificación, Seguimiento y Evaluación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y Marcelo Abril, Secretario Técnico de la Iniciativa y Director Ejecutivo de la Fundación Mundo Sano, designada como Unidad Técnica. 

La Iniciativa Iberoamericana “Ningún Bebé con Chagas” tiene como objetivo interrumpir la transmisión de Chagas congénito. Durante ambas jornadas, se trabajará en la definición de los territorios de cada país miembro donde se implementarán las acciones, con sus respectivos indicadores y metas, para reducir el impacto de la transmisión de madre-hijo de la enfermedad de Chagas. 

La enfermedad de Chagas es la enfermedad desatendida con mayor carga de salud en Latinoamérica. Es endémica en 21 países de América y afecta de 6 a 8 millones de personas en el mundo, de las cuales 1,2 millones son mujeres en edad fértil. Actualmente, dentro y fuera de Latinoamérica, la transmisión de madre a hijo es el principal modo de transmisión, se estima que 9.000 bebés heredan la enfermedad de Chagas de su madre de los cuales, la mayoría de los afectados, no acceden al diagnóstico y tratamiento a tiempo para evitar las consecuencias en la salud de las personas. 

Una Iniciativa Iberoamericana 

En 2021, en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Andorra se aprobó la “Iniciativa Iberoamericana sobre Chagas Congénito: Ningún bebé con Chagas”, con el objetivo de contribuir a la eliminación de la transmisión materno infantil de la enfermedad de Chagas desde un abordaje multidimensional. 

El compromiso de los países iberoamericanos con la cooperación internacional en salud, y específicamente con las personas afectadas por la enfermedad de Chagas, es muy esperanzador. Entre los objetivos de la Iniciativa está el fortalecimiento de los sistemas de salud en materia de prevención, el diagnóstico oportuno, el tratamiento y seguimiento de la enfermedad de Chagas, con énfasis en las mujeres en edad fértil, embarazadas y recién nacidos. 

La iniciativa pertenece a los países iberoamericanos que adhieren a ella. Actualmente, cuenta con la participación de Argentina, Brasil, Colombia y España como miembros plenos, y de El Salvador, Guatemala, Honduras y Paraguay como países invitados. La presidencia está a cargo de Brasil y la Unidad Técnica es la Fundación Mundo Sano.

Más noticias de interés