Se trata de un espacio abierto y dinámico, impulsado por una red global de organizaciones, instituciones académicas, organismos internacionales, gobiernos y sociedad civil, que promueve el intercambio de conocimientos y experiencias.
El repositorio de “recursos” de la Coalición Chagas es una plataforma digital colaborativa que reúne materiales dedicados a la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad de Chagas.
Entre sus contenidos se incluyen documentos técnicos, investigaciones científicas, lineamientos clínicos, materiales de capacitación, recursos audiovisuales, datos estadísticos, herramientas para la comunicación comunitaria y campañas de sensibilización. Esta diversidad permite que sea útil tanto para personal de salud como para educadores, tomadores de decisiones, comunicadores y actores comunitarios. El repositorio cumple un rol clave en la promoción de políticas públicas basadas en evidencia y en el fortalecimiento de capacidades técnicas de los países afectados por el Chagas.
Uno de los aspectos más destacados del sitio es su enfoque multilingüe y su vocación global, ya que los materiales están disponibles en varios idiomas y representan distintos contextos geográficos, lo que facilita su adaptación e implementación en diversas realidades locales. A su vez, el repositorio cumple un rol clave en la promoción de políticas públicas basadas en evidencia y en el fortalecimiento de capacidades técnicas de los países afectados por el Chagas.
El Repositorio se complementa con la página Chagaspedia, provista de cursos de capacitación para la mejora en la atención integral de la enfermedad de Chagas; InfoChagas, como portal de acceso a información y a una primera consulta sobre la enfermedad; así como con el Observatorio Chagas, que nace en respuesta a la solicitud de las personas afectadas por la enfermedad de Chagas de "saber cuántos somos y dónde estamos". En definitiva, Coalición Chagas ofrece un punto de encuentro y colaboración para todos aquellos comprometidos con la eliminación del Chagas como problema de salud pública, ofreciendo herramientas esenciales para avanzar hacia una respuesta coordinada, inclusiva y sostenible.