Noticias
Primeras Jornadas de Salud Territorial: Implementación de la Estrategia ETMI Plus y Atención Equitativa

Las actividades fueron organizadas por SENEPA y Fundación Mundo Sano, e incluyeron paneles con la participación de representantes de OPS Paraguay, PRONASIDA y la Asociación LAPIS. Durante los encuentros, se compartieron experiencias y estrategias orientadas a avanzar en la eliminación de la transmisión materno infantil del Chagas y a fortalecer la atención integral de las personas afectadas.

En el marco de la Iniciativa Iberoamericana “Ningún Bebé con Chagas”, impulsada por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), se realizaron en Asunción dos jornadas de capacitación dirigidas a equipos de salud. El propósito fue brindar herramientas prácticas para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de casos de Chagas congénito, en el marco de la estrategia ETMI Plus de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta estrategia amplía el objetivo inicial de eliminar la transmisión materno infantil del VIH y la sífilis, incorporando también a la hepatitis B y al Chagas en países endémicos, y promueve la integración de los servicios de salud materno infantil bajo un enfoque inclusivo, equitativo y multicultural.

De los encuentros participaron referentes regionales de atención primaria, personal sanitario, equipos administrativos, promotores y agentes comunitarios, quienes asumieron el compromiso de replicar los contenidos en sus territorios, fortaleciendo así las capacidades locales y garantizando la multiplicación del conocimiento.

A su vez, las jornadas pusieron especial énfasis en la incorporación de la perspectiva de género, la diversidad cultural y la interseccionalidad en la atención sanitaria. Con la Guía de estrategias para una atención equitativa en salud, elaborada en el marco de la Iniciativa, se trabajaron dinámicas y herramientas para identificar estereotipos, barreras estructurales y desigualdades que limitan el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos. 

Estos talleres contribuyen con el objetivo de eliminar la transmisión materno infantil de esta enfermedad y avanzar hacia sistemas de salud más inclusivos, equitativos y culturalmente pertinentes en la región. 

 

 

 

Más noticias de interés